CENTRO UNIVERISTARIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO A.C

MAESTRIA EN EDUCACION

NOMBRE DE LA ALUMNA: YADIRA GUTIERREZ LOPEZ

CATEDRATICO(A): DRA. LORENA SALGADO SALGADO Dibujo plano de una mariposa - arte vectorial de Mariposa - Lepidópteros libre de derechos

Elemento

Ámbito Personal

Ámbito Profesional

Ámbito Laboral

Enfoque Según Stephen R Covey

Misión

Vivir con autenticidad, empatía y equilibrio, guiando mi vida por valores sólidos.

Desarrollar mis talentos y capacidades para generar un impacto positivo en mi entorno profesional.

Contribuir al éxito de la organización actuando con ética. Compromiso y eficiencia hacia mis alumnos de primer grado.

La misión es una declaración de principios y propósitos, anclada en valores y  o en circunstancias externas.

Visión

Convertirme en una persona íntegra, feliz y consciente que inspire a otros con su ejemplo.

Alcanzar un nivel de liderazgo basado en la confianza, el aprendizaje constante y la innovación.

Ser reconocida como una docente que ayuda a facilitar el trabajo de los alumnos y ser una buena líder en mi trabajo.

La visión parte del Habito.

Comenzar con un fin en mente.

Metas

Mantener relaciones sanas, cuidar  mi salud física y emocional, crecer espiritualmente.

Presentar mi examen para  cursar a nivel horizontal, desarrollar habilidades de comunicación y continuar con el Doctorado.

Mejorar mi rendimiento académico

Que después de la maestría continúe con el Doctorado.

Objetivos

Seguir preparándome profesionalmente, hacer ejercicio tres veces por semana, practicar la gratitud diariamente.

Obtener el título en la maestría, asistir a cursos talleres y desarrollar un proyecto  profesional.

Lograr que el 90/ de mis alumnos logren alcanzar el nivel de la lectura y escritura con los aprendizajes adquiridos.

Covey recomienda planificar en base a roles y prioridades significativas.

Dibujo plano de una mariposa - arte vectorial de Mariposa - Lepidópteros libre de derechos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.1 Responsabilidad de los órganos de administración.

Tipo de responsabilidad

Definición

Ejemplo

Finalidad principal

Responsabilidad Legal Y normativa. Autor:  Hans Kelsen

Obligación de cumplir con leyes, reglamentos establecidas por instituciones o autoridades competentes.

Un docente debe cumplir con el reglamento interno de institución y leyes educativas del país.

Garantizar el cumplimiento de leyes y regulaciones para evitar sanciones legales o administrativas.

Responsabilidad Pedagógica. Autor : Jhon Dewey, Lev Vigotsky, Pulo Freire

Compromiso del educador con el proceso de enseñanza- aprendizaje, adaptando estrategias para favorecer el desarrollo integral del estudiante.

Planificar clases inclusivas, usar metodologías activas, evaluar con justicia.

Asegurar un aprendizaje significativo, equitativo y de calidad para todos los estudiantes.

Responsabilidad Social

Autor: Emile Durkheim, Paulo Freire

Obligación de actuar en beneficio del entorno y la comunidad, promoviendo la equidad, la justicia y el bienestar colectivo.

Participar en campañas de educación comunitaria o acciones ambientales desde la escuela o empresa.

Contribuir para el desarrollo sostenible y al mejoramiento del tejido social.

Responsabilidad Ética

Autor: Immanuel Kant Lawrence Kohlberg, Fernando Savater

Compromiso con principios morales como la honestidad, justicia, respeto, integridad y confidencialidad, mas allá de lo legal.

Mantener la confialidad de información sensible de estudiantes o colegas.

Guiar las acciones hacia lo correcto, justo y humano, incluso cuando no haya leyes explicitas al respecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2 Planeación en la Administración Pública

Categoría

Administración Pública Educativa.

Administración Privada Educativa.

Aspecto

Es la gestión de los recursos, políticas y servicios educativos financiados y regulados por el Estado.

Gestión Educativa desarrollada por instituciones no estatales(privadas, confesionales, corporativas) con autonomía de gestión.

Finalidad

Garantizar el derecho a la educación gratuita, equitativa y de calidad para toda la población.

Ofrecer servicios educativos con fines formativos y, en algunos casos, con objetivos económicos o valores institucionales.

Ámbito de Aplicación

Escuelas, colegios, universidades y centros de formación técnica financiados y supervisados por  el Estado.

Instituciones educativas privadas de todos los niveles que operan con licencias otorgadas por el Estado.

Enfoque Principal

Inclusión, equidad, cobertura universal, eficiencia en el uso de recursos públicos.

Innovación, diferenciación pedagógica, competitividad, satisfacción del cliente educativo(familias/estudiantes).

Participación

La comunidad educativa participa mediante consejos escolares, normas ministeriales y procesos democráticos.

La participación se da dentro del marco que define el ente gestor(propietarios, directivos o fundaciones).

Ejemplos

Escuela pública, nacional o estatal, Colegio subvencionado por l gobierno- Universidad pública.

Colegio privado religioso o laico- Universidad privada-Instituciones con enfoque empresarial o pedagógico propio.

Bibliografía: Harold Koontz y Heinz Weihrich, Administración una perspectiva global. Max Weber – Ecomia y sociedad.  Pablo Gentili- La educación publica en America Latina. Phillip C. Schlechty- Inventing Better Schools

Comentarios

Entradas más populares de este blog