UNIVERSITARIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
A.C
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN
NOMBRE DE LA ALUMNA:
YADIRA GUTIERREZ LOPEZ
CATEDRATICO (A): DRA. LORENA SALGADO
SALGADO
Tema: 1.3 Responsabilidades de los directivos.
Segundo Cuatrimestre.
1.3 Responsabilidades de los directivos.
La responsabilidad de los directivos
educativos con respecto a la formación del magisterio se sustenta en la Ley General de Educación (en México) y otras normativas locales y federales, que les
otorgan funciones de planificación, gestión del personal, supervisión del
currículo y fomento del desarrollo profesional docente para asegurar la calidad
educativa.
Marco Legal y Normativo
·
Ley General de Educación:
Establece que el
Estado tiene la rectoría de la educación, y sus autoridades (incluyendo
directivos y supervisores) deben asegurar la calidad y la atención a las
necesidades de los educandos.
·
Leyes estatales y reglamentos escolares:
Las
leyes de cada estado y reglamentos específicos para el funcionamiento de las
escuelas delinean las facultades y responsabilidades de los directivos, como la
supervisión del personal y la aplicación de las normas.
Funciones del Directivo en relación
con el Magisterio
1.
Gestión y desarrollo profesional:
El director es
responsable de administrar al personal docente, lo que incluye reclutar,
asignar responsabilidades, y, fundamentalmente, fomentar y facilitar
oportunidades de capacitación y actualización para los maestros.
2.
Supervisión del currículo:
Colabora con los
maestros en la implementación de los planes de estudio y verifica que el
currículo sea efectivo para el aprendizaje de los estudiantes.
3.
Fomento de la calidad educativa:
Los directivos
deben velar por que la escuela sea un entorno que propicie el aprendizaje y el
desarrollo profesional continuo de sus docentes, asegurando la aplicación de
prácticas pedagógicas adecuadas.
4.
Evaluación y seguimiento:
El director
monitorea el desempeño del personal docente, utilizando datos y análisis para
identificar áreas de mejora y, a su vez, para proveer la formación continua
necesaria.
5. Clima escolar:
Promueven
un ambiente de trabajo positivo e inclusivo, resolviendo conflictos y
estableciendo políticas que apoyen un entorno de colaboración y respeto, lo
cual impacta directamente en la motivación y el desarrollo del magisterio.
La educación es
uno de los pilares fundamentales para el desarrollo tanto de las personas como
de una sociedad, y son los directores escolares quienes desempeñan un papel
crucial en la administración de las instituciones formativas.
Un director es el
responsable de guiar y gestionar el rumbo de una escuela, sea del tipo que sea.
Esta posición requiere una combinación especial de habilidades y conocimientos,
ya que implica una amplia gama de responsabilidades.
Funciones principales del director escolar:
Planificación
Participas en la
planificación estratégica de la escuela y uno de tus propósitos principales
es velar por su cumplimiento.
Esto implica fijar metas y objetivos claros, poner en marcha proyectos para
alcanzarlos.
Gestión del personal
Administras la plantilla laboral de la escuela, lo que incluye reclutar a profesores y personal
administrativo, asignar sus responsabilidades, realizar análisis de desempeño y
proporcionar orientación profesional.
Supervisión del currículo
Buscas que el
currículo de la escuela esté alineado
con los estándares educativos y sea efectivo para el aprendizaje de
los estudiantes. También colaboras con los maestros en la creación e
implementación de actividades y recursos de enseñanza.
Relaciones con la comunidad
Como director,
mantienes relaciones sólidas con los padres, los estudiantes, el personal y
otras partes interesadas; te comunicas regularmente con ellos para mantenerlos
informados sobre eventos, políticas y logros escolares.
Además, promueves la participación en la vida escolar y
buscas colaboraciones externas beneficiosas para la institución.
Uso de recursos
Revisas y
apruebas la elaboración y gestión del
presupuesto escolar, la planificación y programación de clases, la
administración de recursos y suministros, el mantenimiento del edificio y los
equipos. Además, te aseguras de que la escuela cumpla con los requisitos
legales y normativos.
Desarrollo profesional
Fomentas la
aplicación de oportunidades de capacitación, promueves la participación en
conferencias y talleres educativos, y apoyas la actualización continua de habilidades y conocimientos
pedagógicos.
Clima escolar
Procuras que la
escuela sea un entorno seguro,
inclusivo y propicio para el aprendizaje. Estableces políticas y
procedimientos para mantener la disciplina, resuelves situaciones de conflicto
y promueves un clima escolar tanto positivo como respetuoso.
Participación en reuniones y eventos
Representas a la
escuela en reuniones con padres, personal del distrito escolar y otros actores
relevantes. También asistes a eventos escolares, ceremonias de premiación y
actividades extracurriculares para mostrar tu apoyo en la vida estudiantil.
Evaluación y seguimiento
Supervisas el
rendimiento de los estudiantes, así como el desempeño del personal escolar.
Utilizas datos y análisis para identificar áreas de mejora, implementar
estrategias correctivas y evaluar
el éxito de las iniciativas y programas en relación con los
objetivos institucionales.
Liderazgo y motivación
Ejerces un
liderazgo efectivo para inspirar a todos los integrantes creando un entorno
tanto de trabajo como de aprendizaje positivo y fomentando una cultura de excelencia y éxito académico.
Como director escolar tiene una posición de gran importancia
y responsabilidad en el ámbito educativo ya que influye significativamente en
la vida de los estudiantes, el personal y la comunidad escolar en general.
Bibliografia.
blog.up.edu.mx/posgrados-pedagogia/las-10-funciones-principales-del-director-escolar
responsabilidad+de+los+directivos+en+la+educacion+al+magisterio+quien+lo+sustenta&sca_esv=c646f4d5b1a32c30&ei=Sy
Comentarios
Publicar un comentario